Cinco puentes de París y una frase de película

» […]- Pasas junto a todos los puentes de París, los 23. Te enamoras de uno y vas allí cada día con el café y el diario para dejar hablar al río.
– ¿Y qué te dice?
– Eso es cosa tuya y del río.. […]»

(«Sabrina» películas 1954 y 1995)

En la actualidad ya son más de 30 puentes, cada uno diferente del otro. El puente más antiguo es el Pont Neuf (Puente Nuevo); que contradicción! Es que en el siglo XVI los puentes que cruzaban el río Sena eran de madera, y éste fue el primero que se construyó en piedra, se finalizó en el año 1602.

Pont Neuf - París

Tiene unos balconcitos con faroles y está decorado con más de 300 rostros en piedra (después me entré de que se llaman mascarones) todos diferentes… La verdad es que me impresionaron un poquito. 🙂

Sin dudas, el puente más ornamentado es el Pont Alexander III. Las lámparas parecen enormes candelabros, tiene querubines coronados en dorado, guirnaldas marinas, leones, es el puente favorito para sacarse las fotos de bodas.

Pont Alexander IIIEl puente se construyó para celebrar la alianza franco-rusa, y fue el mismo zar Alejandro III quien puso la primera piedra; así, en su decoración tiene «Ninfas del Sena» y «Ninfas del Neva». Es el puente más largo de París y tiene un solo arco. En el centro, un gran ornamento nos indica el período de su construcción.

Pont Alexander III

En sus extremos tiene 4 columnas muy altas, con pegasos de bronce dorados, cada una de las cuales representa períodos franceses: Francia de Carlomagno, Francia Contemporánea, Francia de Luis XV y Francia Renacentista.

Nos paramos en el medio del puente: para un lado, el Grand Palais y el Petit Palais; para el otro, la cúpula dorada de Los Inválidos.

Candados en el Pont des ArtsTodos oímos hablar del Pont des Arts (Puente de las Artes) por sus candados. Si, durante años las parejas colgaban estos cerrojos de su enrejado perimetral. Recuerdo alguna historia de parejas que antes de viajar a París, hacían fabricar candados de formas especiales, con alguna frase inscripta.

El puente que vemos no es el original, que databa de 1801 y que estaba en muy mal estado. Fue reconstruido en 1984 cuidando que su aspecto fuera igual al anterior, pero con un arco menos en favor de la navegabilidad del Sena.

Aunque este año han sacado miles de candados, cerca del puente hay vendedores callejeros los ofrecen, escritos con tinta indeleble… no es tan romántico.

El Pont Bir-Hakeim es una estructura de dos niveles, en el superior tiene las vías del metro y en el inferior, transitan peatones y automóviles.

Pont Bir-Hakeim

Anteriormente se llamaba Pont du Passy, pero luego fue rebautizado Bir-Hakeim para conmemorar la batalla del ejército francés contra tropas de Italia y Alemania en Libia.

Las lámparas colgantes que iluminan el carril le dan un toque encantador al iluminarse por la noche y la vista de la Torre Eiffel que está muuuy cerquita es fantástica.

Puente de Jena

Fue Napoleón Bonaparte, en 1806, quien decide construir un puente frente a la Escuela Militar. Originalmente iba a llamarse «Campos de Marte» pero luego se optó por Pont d’Iena (Puente de Jena) para recordar esta batalla.

Su única decoración son las águilas imperiales en sus lados, sobre los pilares que lo sostienen y cuatro esculturas en sus ángulos representando a un guerrero galo, un griego, un romano y un árabe.

El Puente de Jena nos deja a los pies de la Torre Eiffel desde el Trocadero.

A un lado del puente se pueden tomar los bateaux para hacer recorridos por el Sena.

Quedan 25 puentes, cada uno con su historia, entonces….

¿Desde qué puente te habla el río? 😉


Una respuesta a “Cinco puentes de París y una frase de película

Deja un comentario